miércoles, 12 de junio de 2013

PORQUÉ ORBITAN LOS PLANETAS

Todos los objetos del Universo que tienen masa emiten gravedad. La gravedad hace que los cuerpos celestes se atraigan. Cuanta más masa y más próximas están, mayor es la atracción entre ellos. El Sol es un cuerpo masivo y su fuerte gravedad atrae a los planeta e impide que se se escapen al espacio exterior. Del mismo modo, la Luna es atraída por la Tierra.

Pero si la gravedad es tan fuerte, ¿por qué se mantienen en órbita? ¿Por qué no se precipitan hacia el Sol? La respuesta es la inercia.

lunes, 10 de junio de 2013

PORQUÉ BRILLA EL SOL

El Sol se compone de gases, principalmente de hidrógeno, que es el átomo más simple. Un átomo de hidrógeno contiene un protón y un electrón. Cuando la gravedad agrupa los átomos de hidrógeno en el nucleo del Sol, están cada vez más aprisionados entre sí. La presión y la temperatura aumentan. Hasta cuatro átomos de hidrógeno llegan a fusionarse en uno solo, con dos electrones y dos protones. Este nuevo átomo es helio. Parte de la masa se pierde porque es convertida en energía en forma de luz.

domingo, 2 de junio de 2013

MERCURIO

 Es el planeta más cercano al Sol y el segundo más pequeño del Sistema Solar. Es menor que la Tierra pero más grande que la Luna. Cuando un lado de Mercurio está de cara al Sol, llega a temperaturas superiores a los 425ºC. Las zonas en sombra bajan hasta los 170ºC bajo cero.

lunes, 27 de mayo de 2013

ARQUÍMEDES

Arquímedes fue un notable matemático e inventor griego, que escribió importantes obras sobre geometría plana y el espacio, aritmética y mecánica. Definió la ley de la palanca y se le conoce como el inventor de la polea compuesta.

En lo que se conoce como principio de Arquímedes, establece que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una pérdida de peso igual al peso del volumen del fluido que desaloja.

miércoles, 22 de mayo de 2013

NEWTON Y LA MECÁNICA CELESTE

A partir de los estudios de Kepler, Newton dedujo la tres leyes fundamentales de la mecánica celeste:
  1. Ley de la inercia: todo cuerpo tiende a mantener su estado de movimiento mientras no actúe sobre él otra fuerza externa.
  2. Ley fundamental de la dinámica: la fuerza es igual a la masa por la aceleración.
  3. Ley de acción y reacción: a toda fuerza siempre se le opone una de la misma magnitud pero de  sentido contrario.

lunes, 20 de mayo de 2013

LAS TRES LEYES DE KEPLER

Las tres leyes de Kepler son:
  1. Los planetas giran en órbitas elípticas, con el Sol en uno de los focos.
  2. Un planeta girará con mayor velocidad cuanto más cerca se encuentre del Sol.
  3. La relación entre el cubo de la distancia media de un paneta al Sol y el cuadrado del periodo de revolución del planeta es una constante y es igual para todos los planetas.

lunes, 13 de mayo de 2013

HISTORÍA DE LA ASTRONOMIA 2

2. El Renacimiento.
  • Nicolás Copérnico y la teoría de heliocentrica
  • Tycho Brahe y las medidas del firmamento.
  • Galileo y el telescopio.
  • Kepler y las órbitas de los planetas.
  • Scheiner y las manchas solares.
  • Battista y el espacio profundo.
  • Hevelius y las posiciones estelares.
  • Cassini y las distancias en el Sistema Solar.